MARKETING

En el mundo actual en que vivimos, el marketing se ha conveetido en una de las cuestiones mas importantes de la empresa.

Una buena estrategia de marketing puede hacer que un producto tenga éxito en el mercado, aunque el público no lo necesite, por lo contario una mala estrategia de marketing puede hacer que un buen producto se quede en stock.

Una estrategia de marketing se compone de ciertos pasos específicos que se llevan a cabo para llegar al mismo resultado: promocionar la marca y vender.

¿Por qué es importante tener una estrategia de marketing?

Establecer una estrategia de marketing adecuada representa grandes ventajas para tu empresa. Veamos algunos de sus beneficios:

  • Venderás más y de manera constante.
  • Harás posible el mantenimiento y el crecimiento de la empresa.
  • Entenderás qué es lo que buscan tus clientes ideales.
  • Satisfarás las necesidades y superarás las expectativas de los compradores.
  • Fortalecerás la relación con el mercado meta.
  • Construirás la marca en la mente del consumidor.
  • Destacarás entre la competencia.

Ya no dependerá de la suerte que concretes una compra, sino de parámetros que observarás y mejorarás con el tiempo.

Estrategias de marketing para pequeñas y medianas empresas

  • Crea una identidad de marca y busca su posicionamiento.
  • Da un servicio personalizado que atraiga a los clientes por recomendación.
  • Conecta con el público de una manera abierta en las redes sociales, aunque siempre de acuerdo con la imagen de la empresa.
  • Diseña un plan de marketing desde el inicio, que aspire al crecimiento y sea realista a la vez.
  • Publica una oferta relevante y que emocione al público.
  • Alíate con otras empresas relevantes en el negocio para fortalecer la imagen y encontrar soluciones operativas.
  • Usa los testimonios como respaldo de lo que haces.

Como crear una estrategia de marketing

1. Analiza la posición en el mercado

Identifica al público objetivo, a la competencia y lo que ocurre en la empresa. Además, define cuáles son los aspectos fuertes y los que debes optimizar. Esto permite encontrar en qué debe enfocarse tu estrategia: ¿en reconocimiento de marca?, ¿ventas?, ¿posicionar un producto o servicio?, ¿irrumpir en un nuevo mercado? Y así, es más sencillo ir imaginando las acciones y el tipo de esfuerzos en los que será buena idea invertir.

¿Quieres ir más allá? Realiza un perfil de tus clientes ideales o buyer personas, con el cual lograrás identificar a tus posibles clientes de forma más humana, relevante y realista.

2. Establece las metas

Crea objetivos de marca y de venta que sean alcanzables y determina los tiempos para llegar a ellos. La idea es que tu estrategia te entregue resultados, así que no busques ir demasiado lejos si ya conoces la situación de tu marca, empresa o negocio. Lo importante es que logres crecer, aunque sea poco a poco, pero de forma sólida y exponencial; en ocasiones eso significa plantear metas necesarias, a pesar de que no sean tan espectaculares. 

Recuerda: los objetivos deben cumplir con ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo.

3. Conoce tu presupuesto

Antes de que imagines el tipo de acciones a tomar, debes tener muy claro cuál es la cantidad de presupuesto con la que cuentas. Eso te permite conocer tus límites y, por lo tanto, enfocar la estrategia en ciertas actividades que son críticas. A cualquiera le encantaría tener a una celebridad en la campaña estrella de su estrategia de marketing, pero si los recursos financieros no lo permiten, tal vez es mejor enfocarse en una serie de anuncios en Google o en Facebook.

4. Diseña las tácticas 

Después de que examines el panorama, ya sabes en qué puedes gastar y, lo más importante, cuánto. A partir de eso será posible crear las líneas de acción con base en las estrategias que conoces, con una gestión más inteligente. Por supuesto, estas también estarán definidas gracias al público al que vas a dirigirte, para que tu comunicación aparezca en las plataformas pertinentes y despiertes interés genuino en el público de tu estrategia.

Es verdad que habrá ciertos riesgos, pero sabes que valdrá la pena si sucede la conversión deseada.

5. Crea un calendario de acciones

Una vez que ya estableciste canales, estrategias y acciones a tomar, entonces es posible crear un calendario para cada una. Lanzar todo al mismo tiempo es lo que evita que una estrategia de marketing tenga impacto, porque no transmite una evolución. No puedes enviarles cupones de descuento a personas que todavía ni siquiera conocen tu marca, así que se trata de plantear acciones que provoquen reacciones que lleven a tus prospectos al siguiente paso que diseñaste.

6. Implementa controles 

Define cómo medirás el cumplimiento de las metas y cómo esperas que mejore el rendimiento de manera gradual. Si no lo puedes medir, será difícil comprobar su eficacia. La ventaja de establecer indicadores es que también eliges la herramienta que te permitirá darles seguimiento. Así, incluso podrás hacer ajustes a tu estrategia cuando ya esté en implementación y evitarás un mal desempeño.

2 respuestas a «MARKETING»

  1. Avatar de Josh
    Josh

    This template is so awesome. I didn’t expect so many features inside. Blog pages are very useful, you can launch your blog in a few seconds. I will rate 5 stars.

    1. Avatar de Monica
      Monica

      Oh my gosh, thank you for all these great tips and advice